Mostrando entradas con la etiqueta De la elegancia mientras se duerme. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta De la elegancia mientras se duerme. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de julio de 2009

Un panteón portátil para los grandes autores



La revista digital Soitu.es, destaca la labor de Impedimenta y la creación de una nueva colección: El Panteón Portátil en un artículo sobre editoriales independientes que se lanzan a la aventura de crear nuevas colecciones para hacerse «su propio hueco en un mercado necesitado sin duda de esas propuestas».

Nos permitimos reproducir el artículo:

Un panteón portátil para los grandes autores


Algún tiempo más lleva la colección El Panteón Portátil de Impedimenta . Editorial en la que podía encontrarse de todo, con un excelente nivel de calidad en todos los sentidos, convertida en seña de identidad dentro de la variedad propuesta: una novela clásica japonesa como Botchan, libros extraños y malditos como De la elegancia mientras se duerme, clásicos intachables en nuevas y excelentes traducciones como su reciente volumen de relatos de Kafka, las memorias de guerra de Wyndham Lewis, los cuentos chinos de un autor español actual o libros tal difíciles de etiquetar como Lo infraordinario de Georges Perec. Pero le han tenido que hacer hueco a una serie de libros especialmente heterogéneos o que decididamente se distancian del género narrativo. Hace meses apareció El rival de Prometeo, un conjunto de relatos y ensayos de autores de distintas épocas y procedencias sobre los autómatas, editados por Marta Peirado y Sonia Bueno.

La segunda incorporación al Panteón Portátil es Francia combatiente, volumen en el que Edith Wharton recopiló sus artículos escritos sobre sus experiencias durante los años de la Primera Guerra Mundial y los lugares del conflicto. Autora imprescindible, a la que podemos sentir enamorada de Francia, de su espíritu y causa, y verla acudir como un corresponsal de guerra a los reconocimientos del frente, pero bien vestida y sin olvidar sus elegantes sombreros.

jueves, 3 de abril de 2008

«De la elegancia mientras se duerme» en la web del Proyecto Seléucida

..
El 31 de marzo, Seleucus, escritor, lector, traductor y crítico literario, responsable del blog/agencia literaria Proyecto Seléucida, escribió sobre la obra del «Vizconde» de Lascano Tegui. En su reseña destaca el carácter extraño del libro.

«De la elegancia mientras se duerme», del Vizconde de Lascano Tegui

Este tío es una auténtica rareza literaria. Nacido y muerto en Argentina en 1887 y 1966, respectivamente, nuestro falso vizconde (cosas de los estetas), de nombre real Emilio, escribió esta extraña novela fragmentaria que nos llega por obra y gracia de la editorial Impedimenta.

Imagino que os interesaría saber de qué trata. Bien, digamos que es algo así como el diario de un asesino, narrado en primera persona y sin sangre. Asume de modo bohemio lo trangresor y marginal, de esta guisa:

“El primer día en que confié mi mano a una manicura fue porque iría en la noche al Moulin Rouge. La antigua enfermera me recortó los padrastros y esmeriló las uñas. Luego les dio una forma lanceolada, y al concluir su tarea las envolvió en barniz. Mis manos no parecían pertenecerme. […]

A la noche fui al Moulin Rouge y oí decir en español a una dama que tenía cerca, refiriéndose a mis extremidades:

-Se ha cuidado las manos como si fuera a cometer un asesinato.”

Así comienza la obra, y sigue con esa lucidez provocadora propia de Baudelaire. La acompaña una introducción magnífica de Juan Sebastián Cárdenas. Imprescindible para los seguidores de lo extraño.




lunes, 11 de febrero de 2008

«De la elegancia mientras se duerme» en Público



..
Lo más novedoso de Impedimenta, reseñado por Paul Viejo.

En síntesis. Bajo la apariencia de un diario, esta crónica escrita por un decadente francés es más que eso. Una bolsa donde tienen cabida cientos de pequeñas historias sobre bohemios, prostitutas y niñas corruptoras de mayores, sobre literatura, sífilis, éter y otras medicinas, sobre «primeros» amores e iniciaciones sexuales. Y aún más..

El autor. Sus dos grandes creaciones fueron el título nobiliario que nunca le perteneció y la rúbrica que se atrevió a utilizar: Rubés Darío hijo. Pero el argentino Emilio Lascano (1887-1966), penúltimo bohemio, viajero y diletante, turbó a los pocos contemporáneos que lo atendieron con títulos como «Álbum de familia» o «El libro celeste»..

La cita. «Alrededor del cadáver, por un efecto de óptica, todo parece muerto»..

Comentario. Pocos comienzos tan embriagadores para anunciar una tragedia: «Se ha cuidado las manos como si fuera a cometer un asesinato». Y, sin embargo, se retrasará el crimen lo suficiente como para que Lascano demuestre que obviar con éxito la trama y las convenciones requiere de un autor libre, por momentos «freak», como él.
.
Más sobre Emilio Lascano Tegui:

http://www.eltangauta.com/nota.asp?id=366

http://www.ciudaddearena.org/022-faue-vizconde.html