Mostrando entradas con la etiqueta Noviembre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noviembre. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de febrero de 2008

«El perfume del cardamomo» en el Norte de Castilla

.

.

Antonio Corbillón nos envía esta encantadora reseña sobre el libro de Andrés Ibáñez, publicada el pasado 9 de febrero en El Norte de Castilla

Vista de la Muralla China desde la Puerta del Sol

¿Cuentos chinos contados por un madrileño que apenas ha leído veinte obras del país de los mandarines? La editorial Impedimenta ha apostado en su nueva aventura editorial por recuperar los cuentos completos de «El perfume del cardamomo», el libro con el que Andrés Ibáñez (Madrid, 1961) ganó el Premio NH de Relatos Inéditos 2003. Desfilan por estas 25 historias bandidos bondadosos, jerarcas de sexualidad insaciable, las damas vengativas de éstos o una mujer seducida por un zorro mientras desespera por la falta del marido. Parece un anticipo más del «año de China» que se nos avecina.

Aventuras que ocurren en el Mundo Flotante o en la Montaña del Alma, protagonizadas por personajes que se llaman Garza Blanca, Barra de Peonías o Alondra Mañanera. Ibáñez tal vez no conozca la cultura china, para al menos domina los fundamentos básicos del taoísmo y el budismo. Sus historias son algo más que un punto de fuga de la realidad occidental. Como él mismo reconoce, ha buscado ese tono ritual, perceptible también en el teatro chino, en el que hay una mezcla de «lirismo, melancolía y un súbito sentido práctico de las cosas». Un «realismo mágico» a la asiática ungida de frases lapidarias («El camino se abre una vez nada más. Tómalo, no mires atrás. La vida sólo es para los valientes») o cuentos-metáforas, como esa barca que busca el paraíso en el Lago Sereno y acaba atascada en el cieno por un golpe inesperado de la fortuna.

Historias para leer y/o para escuchar dejando que su cardamomo de palabras endulce la lectura como endulza un buen té. Para ello, Ibáñez alterna historias de apenas veinte líneas con otras de veinte páginas, pero todas ellas cabalgan a lomos de un suave dominio del ritmo. Lo que más fascina y más ha tratado de reproducir el autor madrileño es la música de la prosa china, la forma en que se encadenan unas frases a otras. Hasta las escenas más violentas (seguimos viendo a China como un país cruel) parecen difuminarse y perder su dramatismo en esos puentes invisibles que unen lo real y lo fantástico de sus creencias, mitos y religiones.

«El perfume del cardamomo» abre la nueva colección de libros de bolsillo en ediciones muy cuidadas de Impedimenta. Es el primero de un autor español, al que acompañan en esta aventura editorial la revisión de clásicos como «La abadesa de Castro», de Stendhal; «La pulga de acero», de Nikolái Leskov; «Noviembre», de Gustave Flaubert o «Santuario», de Edith Wharton.


lunes, 3 de diciembre de 2007

Noviembre en el Periódico de la Publicidad

.


Queremos compartir la magnífica reseña de Javier Herrero, plena de alusiones a la sensualidad y melancolía en la novela de Flaubert.

El Periódico de la Publicidad/ 30 de Noviembre al 7 de Diciembre de 2007.


Noviembre
es como un salvaje retorno a la adolescencia (salvando las diferencias históricas).
El francés Gustave Flaubert (1821-1881) escribe en sus años juveniles el difícil encuentro con el otro sexo (la escribió en 1842, cuando sólo tenía 20 años). Como un diario de experiencias, esta novela –que el autor no quiso publicar– disecciona con hábil ironía y profunda melancolía las sensaciones de un joven que nota cómo su cuerpo comienza a rebelarse, a crecer, a sentir por sí mismo las pulsiones naturales que le impelen hacia las mujeres. Habla, con mucho cariño, de la prostituta que le sirvió para hacer nacer el mundo del amor en sus expectativas vitales. Al final, se convierte en un sensual, y a veces atrevido, recuerdo de alguien que pasó por la vida de otro alguien y dejó un recuerdo imborrable en su alma. / JAVIER HERRERO

miércoles, 28 de noviembre de 2007

El diario de Las Palmas y «Noviembre»

.


.

Jueves 22 de Noviembre/ DIARIO DE LAS PALMAS

Una escueta pero exquisita reseña en este medio canario reflexiona sobre el placer de las «pequeñas joyas literarias», entre las que ubica a Noviembre.

La editorial Impedimenta ha iniciado la recuperación de libros «olvidados» de grandes autores del siglo XIX y XX. Noviembre, primera novela de Gustave Flaubert, que apareció póstumamente, pertenece sin duda a la categoría de pequeñas joyas literarias que hacen de la lectura un placer.

Entre sus páginas se esconde un estudio psicológico sobre las mujeres y el amor. Un libro deslumbrante y único.

lunes, 12 de noviembre de 2007

Impedimenta en «MUJER DE HOY»

..
Publicado en MUJER DE HOY, (sábado 10 de noviembre)

NOS GUSTA...

...
la labor de la recién nacida editorial Impedimenta, que trabaja para recuperar clásicos casi olvidados.

Con sólo cuatro meses de vida, esta joven empresa tiene la encomiable vocación de redescubrir al público obras literarias esenciales que, por distintos motivos, parecían condenadas al olvido. Algunos ejemplos: «La abadesa de Castro», una de las novelas menos conocidas de Stendhal; «La pulga de acero» un divertidísimo libro de Nikolái Leskov, uno de los autores preferidos de Gorki o Chejov; o «Noviembre», de Gustave Flaubert.

Además, han querido acercar estos textos al lector contemporáneo a través de una cuidada edición y de prólogos de autores contemporáneos como Care Santos o Pablo d'Ors.